Plaza Peregrina 4, 36001Pontevedra

Preguntas Frecuentes

Os dejamos en esta sección una serie de Preguntas Frecuentes y de dudas que surgen a los pacientes a la hora de afrontar una Cirugía Dental como por ejemplo la incorporación de implantes dentales. En nuestro Instituto Quirúrgico Dental de Pontevedra, te resolveremos todas las dudas que tengas respecto a este proceso. Pide tu cita ya!

El coste inicial de un tratamiento de implantes varía dependiendo de varios factores:

  • De cuántos implantes se requieren
  • De si se necesita un aumento de hueso
  • De la prótesis

No es necesario colocar un implante por cada diente. En el Instituto Quirúrgico Dental del Dr. Ignacio Castro determinaremos el número de implantes necesarios para soportar estructuras múltiples o arcadas completas.

Colocarse Implantes Dentales no es para nada doloroso.

Durante la operación no sentirás ningún tipo de dolor. Es una operación simple, su duración depende del número de implantes a colocar y del procedimiento.

Los implantes dentales se colocan generalmente con anestesia local para reducir las molestias durante la operación.

Tener una higiene oral impecable antes de poder colocar un implante es vital. También es preciso cuidar los dientes después de la colocación, todos ellos, sin distinción entre los naturales y los artificiales para garantizar una buena cicatrización.

Puedes limpiar la zona en la que se han colocado los implantes con un cepillo de dientes blando y un dentífrico no abrasivo. Además es conveniente realizar enjuagues con un colutorio antiséptico. Durante este periodo debes ser cuidadoso y no someter la zona a presiones excesivas, por lo que debes estar atento a su dieta.

Tienes más información el respecto en esta entrada de nuestro blog.

Normalmente es un periodo entre 8 y 24 semanas, aunque puede variar dependiendo de muchos factores como el tipo de hueso, procedimiento quirúrgico, salud y hábitos del paciente, etc.

Generalmente existe la posibilidad de llevar algún tipo de prótesis provisional removible o fijada a los implantes, aunque existen casos en los que se le aconsejará no llevarla para favorecer la correcta osteointegración de los implantes.

En las piezas unitarias, es preciso limpiar sobretodo la zona de inserción de la encía y los espacios entre el nuevo diente y los contiguos. En los puentes o estructuras completas, deben limpiarse a los largo de la estructura y también entre la prótesis y la encía

En la mayoría de los casos, sí. Las estructuras van sujetadas al implante, que se integra en el hueso, lo que garantiza su fijación y permite una masticación normal. Sí que es posible que no tenga la misma sensación de presión que con los dientes naturales.

Existen una serie de elementos a tener en cuenta en este aspecto:

Enfermedad periodontal: Los procesos inflamatorios activos que afectan directamente el tejido periodontal, impiden una buena integración del implante en el hueso maxilar.

Tabaquismo: Estudios clínicos demuestran una mayor pérdida de implantes en pacientes fumadores, como consecuencia de una inflamación permanente de la zona y alteraciones del hueso periodontal. El tabaco provoca una disminución del aporte sanguíneo a los tejidos orales, disminuyendo la aportación de oxígeno a dicha zona y poniendo en peligro la osteointegración y perdurabilidad de los implantes.

Enfermedades crónicas: Pacientes afectados por patologías sistémicas crónicas, como la diabetes, que llevan un control adecuado de su enfermedad si que pueden utilizar los implantes dentales.

Terapias oncológicas: Los pacientes en tratamientos activos para leucemias, neoplasias, o que reciban radioterapia, están en una situación de inmunosupresión que limita la utilización de implantes.

Abrir chat